30.8.05
22.8.05
acotaciones pop (Martín Otheguy)

La novela está muy bien. Creo que la segunda mitad repunta definitivamente. No es que me desagradara el principio, ni nada que se les parezca, pero había cosas que no me cerraban en las primeras cien páginas, sobre todo el tema de la intriga cibernética. En la segunda mitad del libro se logra definitivamente la empatía con los personajes, al menos desde mi punto de vista, y está muy bien y original el alternado entre el texto y las transcripciones del chat, porque logran despertar un interés e intriga que al principio no se daba, cuando los personajes no aparecían muy desarrollados. Te confieso que me enerva la parte del recital de los Redondos, pero me da la impresión de que a vos también al escribirla y que ése era el objetivo. El resto de las "acotaciones pop" me divierte mucho.
* enviado por Martín Otheguy
15.8.05
5.8.05
menage a trois (Martín Otheguy)
4.8.05
segunda carta oscura (un tal Manu)
3.8.05
carta oscura (un tal Oscuro)
Nico: hoy estuve todo el día pensando en escribir sobre la novela. Pronto lo haré. Nada técnico. Diré lo que pienso de tu exilio, que en cierta manera es también el mío, aunque mi vida está tan cruzada que no tengo necesidad de inventar ningún juego... Una apreciación: dentro del campo de las suposiciones, algo tan personal como eso, pienso que el rock murió no con los Pistols, sino con Nirvana, aunque... si me pongo estricto, el rock murió después del Album Blanco. Una pregunta: cómo alguien se autoexilia, pretendiendo no ser rastreado y atiende un llamado del portero eléctrico? (pág. 146: Nico conoce a Carmen ). ¿Fue un deja vu?
* enviado por un tal Oscuro
PD: Para mí, el rock murió como discurso. Capote era el que hacía Cerminara.